El acné hormonal afecta a un número creciente de mujeres mayores de 25 años. A diferencia del acné adolescente, su origen suele estar relacionado con desequilibrios hormonales, estrés o cambios en anticonceptivos. Hoy, la dermatología online permite abordarlo con eficacia y comodidad desde casa.
Causas del acné hormonal en mujeres
- Variaciones hormonales (ciclo menstrual, ovario poliquístico)
- Estrés crónico
- Uso o abandono de anticonceptivos
- Productos cosméticos comedogénicos
Características típicas
- Lesiones en mentón, mandíbula y cuello
- Brotes cíclicos
- Presencia de quistes o nódulos dolorosos
Tratamientos online recomendados en 2025
- Retinoides tópicos
Adapaleno, tretinoína. Reguladores del folículo y antiinflamatorios. - Antibacterianos tópicos
Clindamicina, peróxido de benzoilo. Controlan la proliferación bacteriana. - Ácido azelaico 15%-20%
Alternativa en pieles sensibles. Combate inflamación y pigmentación postacné. - Tratamientos hormonales
Espironolactona oral (uso off-label en dermatología).
Ciertos anticonceptivos combinados con efecto antiandrogénico. - Consejos dermocosméticos
Limpieza suave, uso de productos «non-comedogenic», hidratantes con niacinamida.
Cuándo consultar a dermatólogo online
- Acné persistente que no mejora con medidas generales
- Brotes dolorosos o con cicatrices
Preguntas frecuentes
¿El acné hormonal se puede curar?
Puede controlarse con tratamiento adecuado y seguimiento dermatológico.
¿Cuál es el mejor tratamiento para acné hormonal?
Depende de la causa. Retinoides, espironolactona y ácido azelaico son de los más eficaces.
¿Puedo tratar mi acné sin salir de casa?
Sí. Dermapeople ofrece diagnóstico, receta y seguimiento online.
👉 Pide tu consulta online ahora con Dermapeople y recibe atención personalizada en menos de 24 horas.